Homologar en España título de abogado, arquitecto o psicólogo general sanitario obtenido en el extranjero





Te explicamos cómo homologar en España título de abogado, arquitecto o psicólogo general sanitario obtenido en el extranjero
En nuestro artículo sobre cómo homologar en España títulos universitarios extranjeros, señalamos que existen profesiones reguladas que requieren de un máster específico para acceder a la profesión; tal es el caso de los títulos de abogado, arquitecto y psicólogo general sanitario.
En estos supuestos, el procedimiento es muy particular, como te explicamos a continuación.
Paso 1. Convalidación
Para homologar en España título de abogado, arquitecto o psicólogo general sanitario obtenido en el extranjero, el paso inicial es la convalidación, que se realiza no ante el Ministerio de Educación, sino previamente ante una universidad española, de libre elección por parte del solicitante, como te explicamos en este enlace.
Aunque la convalidación se supone que es para estudios parciales, en estos tres casos es la vía adecuada, como expresamente insiste el ministerio citado al negar homologaciones directas de estos estudios recientemente.
La universidad determinará, en todo caso, qué requisitos adicionales formativos son necesarios. Usualmente exigen presentar un examen para cada materia jurídica.
Paso 2. Máster habilitante
Para Homologar en España título de abogado, arquitecto y psicólogo general sanitario, lo siguiente es cumplir con el requisito de haber cursado el máster específico (no cualquier máster). En teoría hay dos opciones:
A- Solicitar la homologación de los estudios extranjeros al título de máster; o
B- Cursar en una universidad española el citado máster habilitante.
Esta segunda es la opción más recomendable. En efecto, se trata de estudios que requieren aprobar 90 créditos (usualmente tres semestres), de los cuales un porcentaje importante son prácticas. Es poco probable, entonces, que el Ministerio otorgue la homologación mencionada en el punto A anterior sin exigir estudios adicionales. A la larga, resulta más fácil tomar la segunda alternativa.
En el caso de los abogados, lo es más, pues el citado máster, en la mayoría de los casos, sirve también como requisito para acceder al Turno de Oficio.
3.Pasos adicionales para el caso de los abogados
Para homologar en España el título de abogado, y poder ejercer como tal, hay que cumplir otros trámites, además de la convalidación y el máster habilitante, a saber:
A-Dispensa de nacionalidad
Si no eres ciudadano español o de algún país de la Unión Europea, tendrás que pedir una dispensa de la nacionalidad ante el Ministerio de Justicia. Esto se hace una vez cumplido el paso 2.
La dispensa legal de nacionalidad se solicita adjuntando la siguiente documentación:
- Pasaporte o documento acreditativo de la identidad
- Permiso de residencia en España (fotocopia compulsada)
- Un Certificado de homologación del título de Licenciado en Derecho (fotocopia compulsada)
- El Certificado de carencia de antecedentes penales en el país de procedencia, expedido por la autoridad competente (original)
- Certificado de carencia de antecedentes penales en España, expedido por la autoridad competente (original)
- Certificación que acredite el comportamiento profesional, expedido por el órgano rector de la Abogacía en el país de procedencia (original). No necesario si el interesado no ha ejercido el derecho en el Estado de Origen.
Esta documentación ha de ser presentada en el Ministerio de Justicia, cualquier oficina territorial del mismo, o cualquier oficina perteneciente a la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma o Corporación Local que tenga Ventanilla Única.
El plazo máximo de resolución de la solicitud es de tres meses, pudiendo entenderse estimada cuando no haya recaído resolución expresa en el plazo indicado. Es decir, se produce silencio positivo, tras la no obtención de respuesta en el tiempo estipulado.
B- Presentación de prueba de acceso, ante el Ministerio de Justicia
Una vez superado el periodo de formación (es decir, el máster), debes solicitar en el Ministerio de Justicia la inscripción al examen. Puedes obtener información detallada en la Web del Ministerio de Justicia. Suele haber dos convocatorias al año. Necesitarás obtener la calificación de APTO.
C- Colegiación
Por último, deberás obligatoriamente colegiarte en el Colegio de Abogados español que corresponda al ámbito territorial en el que establezcas tu domicilio profesional único o principal. La colegiación debe ser previa a la realización de la actividad como abogado y permite ejercer en todo el país.
La documentación necesaria para Colegiarse tras el procedimiento de homologación es:
-
Certificado (Credencial) de convalidación u homologación del título profesional al título de Licenciado/Graduado en Derecho.
-
Acreditación de la dispensa de nacionalidad (no necesario para ciudadanos de la UE/EEE)
-
Título profesional de abogado, que acredita haber superado el periodo de formación y la prueba de evaluación.
Además exigen los demás requisitos que para un abogado español, como la inscripción en Hacienda, en la Seguridad Social o en una Mutua de Abogados, certificados de antecedentes penales en España y pago de los derechos de inscripción, además del seguro de responsabilidad civil profesional.
4.Colegiación de arquitectos y psicólogos generales sanitarios
En el caso de arquitectos y psicólogos generales sanitarios, la colegiación es también obligatoria si se desea ejercer como tales.
Puedes obtener mayor información en la web del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y en la web del Consejo General de la Psicología de España.
Buenas noches
Los títulos de pregrado llevados en España (carrera terminada) también deben ser homologados en otros países de la UE (Inglaterra) o no es necesario , gracias
Hola, Magaly. Sí requieren de reconocimiento. El trámite se hace a través de una agencia oficial. Aquí está el link: http://www.naric.org.uk/naric/
Un saludo.
Hola Rómulo,
Quiero felicitarte porque tu blog ha sido de gran ayuda para la pequeña investigación pre-emigración que me encuentro haciendo. Yo soy Licenciada en Psicología de la Universidad Central de Venezuela, me he metido en diferentes páginas de universidades españolas que imparten lo que se denomina «Grado en Psicología» y especifican en algunos casos que la homologación debe hacerse introduciendo previamente los papeles por el Ministerio de Educación y esperando su resolución.
Ante esto me queda la duda sobre tu post que dice que primero acudamos a la universidad de nuestra preferencia y validemos con ellos las materias adicionales que haya que nivelar, ¿en este caso sería como decir que estoy terminando de cursar la carrera en España incluso cuando ya obtuve mi título en Venezuela?
Por otro lado también leí que para nivelar las materias necesarias sería obligatorio presentar un examen, yo en ese caso no tendría problema en cursar nuevamente las materias, ¿se podría realizar de esta manera o sólo serviría la presentación directa del examen?
Gracias de antemano por la orientación que me puedas brindar, tengo planes de emigrar el año que viene y quiero estar preparada para todo lo que tenga que hacer.
Saludos!
Hola,
Si tu quieres obtener el título de psicólogo clínico sanitario, debes convalidar el grado ante una universidad española y luego solicitar la homologación al máster o cursar un máster habilitante, cualquiera de estas dos últimas cosas.
Cursar materias o presentar examen dependerá de la universidad, tienes que consultar con la que escojas para convalidar.
Si vas a ejercer como psicólogo privado, sí puedes pedir directamente la homologación.
Saludos
Buenas tardes, soy española, mi título de arquitecta es portugués, dispongo del reconocimiento para el ejercicio de la profesión, que ejerzo desde hace años, además cursé un máster oficial español así como el programa de doctorado, también en España. Para ejercer la docencia en mi país me piden la homologación del título de Arquitectura, que si bien fue válido para acceder al máster y al doctorado, al parecer no lo es para hacerlo a la carrera docente. Por lo que tengo entendido necesito solicitar tal homologación en una Universidad española, revisarán todo mi plan de estudios y casi con toda probabilidad me exijan cursar, de nuevo, entre el 40 y 35% de las asignaturas para obtener la tal homologación. ¿Esto es así? llevo leyendo sobre el tema durante semanas y creo no tener ya alternativas, me parece sumamente contradictorio que pueda acceder al ejercicio de mi profesión y no a las que le son subyacentes. Les agradezco cualquier aclaración sobre el tema. Saludos
Hola, Ana. Si, es así. La docencia la entienden como algo que requiere determinados conocimientos (pedagógicos, básicamente) adicionales a los obtenidos en la carrera respectiva.
Doctor buenas tardes. Quiero consultarle una duda. Soy ciudadano argentino, actualmente curso mi último año de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires y al terminar quiero homologar mi título para ejercer en España. Mi duda es si al no tener ningún tipo de vinculación con España podría obtener igual la dispensa legal de nacionalidad
Hola,
Sí, puedes conseguir la dispensa pues no depende de tus vínculos con España, sino del hecho de que un español pueda ejercer como abogado en Argentina también con dispensa de nacionalidad, lo que probablemente sea así.
Saludos
Gracias Dr. Rómulo Parra
Muy Ilustrativo, después de dos días casi completos, buscando la Interpretación del real dcto 967/14, solo su cometario vlog, me permitió la total comprensión.
Muchas Gracias
Buenas tardes soy abogada en Venezuela y quiero homologar mi titulo en España ..
Hola, Yoselin. Si requieres más detalle de lo indicado en el artículo, puedes contactarme al email romulo.parra@icag.cat
Saludos.
Muy buena pagina Dr.Romulo,una gran ayuda p los extranjeros.Tengo titulo de abogada y titulo de magister de Perú, puedo paralelamente solicitar la equivalencia de grado (demora 12 a 15 meses dicen) mientras convalido las asignaturas que me exige la universidad española p ser abogado (q me tomara unos 3 1/2 años solo en asignaturas, me dicen q solo me convalidan 36 creditos)….o son incompatibles entre si ambos procedimientos…Pretendo ganar tiempo con la equivalencia q sale mas rapido.Gracias d antemano por su respuesta.Pilar
Hola,
No se puede solicitar convalidación y equivalencia a la vez. Si vas a ejercer debes pedir la convalidación, si no tienes planeado ejercer puedes solicitar la equivalencia, pero no las dos a la vez.
Saludos
Hola buenas tardes doctor, mi titulo es psicólogo otorgado en Venezuela, yo me voy a vivir a España siendo ciudadana europea, que documentos necesito para homologar el titulo y cuales son los pasos en mi caso, espero una pronta respuesta!!!
Estimada Isabel, su caso requiere un análisis más detallado. Puede contactarme a través del siguiente link y con gusto le atenderé: https://romuloparraabogado.com/contacto
Un saludo.