Registro de Parejas Estables de Cataluña: todo lo que debes saber





Conoce la importancia del Registro de Parejas Estables de Cataluña para algunos trámites de extranjería
El 1/4/2017 comenzó a funcionar el Registro de Parejas Estables de Cataluña, de gran importancia para obtener, por ejemplo, la tarjeta de familiar comunitario en determinados casos. Te explicamos en detalle todas sus características.
Qué es una pareja estable
De acuerdo con el Código Civil Catalán, una pareja estable es aquella donde existe una comunidad de vida análoga a la matrimonial por parte de una pareja, ya sea que sus miembros sean del mismo o diferente sexo.
Es lo que se conoce también como pareja de hecho o, en algunos países latinoamericanos, como concubinato.
A los fines de ser reconocida para ciertos efectos legales, debe inscribirse en el Registro de Parejas Estables de Cataluña.
Cuándo se considera que existe una pareja estable
Basta con que se cumpla alguno de los siguientes requisitos:
1- Que la convivencia haya durado al menos dos años ininterrumpidos. O
2- Si tienen un hijo en común. O
3- Que otorguen un documento público, ante notario, constituyendo la pareja estable.
Quiénes no pueden constituir una pareja estable
1- Aquellos que estén casados y no separados de hecho (es decir, aunque casados, pero si están separados de hecho pueden constituir una pareja estable).
2- Los menores de edad (18 años) no emancipados.
3- Quienes ya formen parte de otra pareja estable.
4- Aquellos que tengan un nexo familiar en línea recta (padres, hijos, abuelos) o en línea colateral en segundo grado (hermanos).
Cómo se prueba legalmente la existencia de una pareja estable
Además de cumplir cualquiera de los tres requisitos que señalamos anteriormente, para que tenga efectos frente a los órganos del Estado, hay que inscribirla en Registro de Parejas Estables de Cataluña.
Cómo inscribir la pareja en el Registro de parejas estables de Cataluña
1- Lo primero es presentar una solicitud, por parte de ambos miembros de la pareja, ya sea presencialmente (preferiblemente a través de cita previa), en las dependencias del Departamento de Justicia de Cataluña (o en sus sedes territoriales) o por Internet (en este caso es necesario contar con certificado electrónico).
2- Documentos a aportar:
-Para todos los supuestos: documento de identidad y certificado literal de nacimiento.
Además, según el caso:
-Si se tiene más de dos años de convivencia, certificado de convivencia (empadronamiento) histórico.
-Cuando se tiene un hijo en común, certificado literal de nacimiento del hijo.
-Si se ha hecho la declaración ante notario, debe solicitarse a éste que envíe el documento respectivo.
3- Plazos
No hay un término de caducidad para solicitar la inscripción, puede hacerse en cualquier momento. Una vez presentada, se supone que el Registro de Parejas Estables de Cataluña debe emitir una resolución expresa declarando la inscripción, y notificarla a los interesados dentro de los dos meses siguientes a la presentación.
Qué pasa si ya inscribiste la pareja estable en un ayuntamiento
Hasta ahora estaban funcionando registros de pareja de hecho en unos 30 ayuntamientos catalanes (aunque no en Barcelona capital, por ejemplo).
La normativa obliga en estos casos a nuevamente inscribir la pareja en el Registro de Parejas Estables de Cataluña. Aunque no dice nada respecto a qué efectos tiene hasta ahora ese registro municipal, nuestro criterio es que sus efectos son válidos hasta la entrada en vigencia del nuevo registro autonómico.
No obstante, se insiste, hay que tramitar nuevamente el registro, ahora ante el nuevo ente.
¿Y los actos ante notario?
Igualmente tienen validez. No obstante, es conveniente inscribirlos en el Registro de Parejas Estables de Cataluña, por lo que señalaremos a continuación.
El impacto del Registro de Parejas Estables de Cataluña en el régimen comunitario de extranjería
De acuerdo con el Real Decreto 240/2007, los ciudadanos españoles y los comunitarios que residan en España, tienen derecho a vivir con determinados parientes.
Y éstos últimos, en consecuencia, a obtener la llamada tarjeta de residente de familiar comunitario, que les autoriza a residir y a trabajar en España, inicialmente por 5 años, y luego 10 años, prorrogables por iguales periodos.
Uno de dichos familiares es la pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal, inscrita en un registro público establecido a esos efectos en un Estado miembro de la Unión Europea o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo.
O si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado.
Hasta ahora, si el extranjero vivía en un ayuntamiento donde no hubiese existido registro de parejas de hecho, tendría que demostrar ante la oficina de extranjería una convivencia de al menos un año (con el certificado de empadronamiento de convivencia), aunque tuviese el documento notariado.
Ahora, si se otorga el documento notariado y se inscribe en el Registro de Parejas Estables de Cataluña, en teoría no sería necesario esperar ese año.
Por ello se entiende que se facilita el acceso a la referida tarjeta de familiar comunitario.
Hola doctor tengo un hijo nacido aquí en España de 3 meses y mi mujer a donde devolver ir para el registro de parejas estables gracias
Hola, Nigel. ¿Dónde vive usted? ¿En qué ciudad?
SOMOS VENEZOLANOS MI PAREJA SE VINO EN DICIEMBRE A BARCELONA DEBIDO A QUE CONSIGUIO TRABAJO Y POR ENDE VISA DE PROFESIONAL ALTAMENTE CALIFICADO ES DECIR TIENE 4 MESES ACA YO LLEGUE HACE 15 DIAS YO DEBO LEGALIZARME, HACIENDO PAREJA DE HECHO YO PUEDO? VIVIMOS EN EL ADJUNTAMIENDO DE CORNELLA DE LLOBERGAT
Hola, Jorge Luis. En principio sí. Como no tienes dos años empadronado junto a tu pareja, ni hijos comunes, tendrías que hacer un documento notariado. Estoy a tus órdenes para el trámite. Puedes contactarme a través de mis datos que están en el formulario de contacto. Un saludo.
Hola Doctor Soy Venezolana Y Mi Marido Tiene La Doble Nacionalidad Yo Tengo 4MESES Q Llegue, traje de mi país una declaración de pareja de hecho notariada y apostillado, mi pregunta me sirve este documento para legalizar mi situación aquí en España?
Hola, Andreína. Desafortunadamente la declaración en Venezuela no te sirva para acá. Tienes que hacer el trámite que señalo en el artículo.
Como no tienes dos años empadronada junto a tu pareja, ni hijos comunes, tendrías que hacer un documento notariado. Estoy a tus órdenes para el trámite. Puedes contactarme a través de mis datos que están en el formulario de contacto. Un saludo.
Buen dia doctor, soy comunitario de pareja de hecho desde febrero de 2016.
Me separé hace 3 meses pero llegué a un acuerdo para que ninguna parte disuelva la inscripción.
Estoy inscripto en el registro de Cantabria pero en Mayo estoy viviendo en Barcelona. Actualmente me encuentro en Buenos Aires. Que puedo hacer estando allá para pasar a régimen general en mi situación y antigüedad que no llega a los 3 años desde que me inscribí. Si tenía 4 años de convivencia en Buenos Aires pero creo no cuenta.
Hola, Alberto. Tu caso requiere un análisis detallado. Puedes contactarme para ponernos de acuerdo. Mis datos están en la página de contacto. Saludos
Dr.somos venezolanos mi marido residente en España por más de 30 años,tenemos una hija de 36 años en común,yo tengo 10 meses en España!Puedo obtener mi tarjeta de familiar comunitario?
Hola, Tibisay. ¿Tu esposo tiene ya la nacionalidad española? Si es así, sí puedes obtener la tarjeta de familiar comunitario. Saludos
buenas tardes, quisiera si mi pareja es ciudadano europeo tiene su cuenta bancaria en españa pero vive solo 6 meses alla. tenemos la idea de ya residir en barcelona. pero yo solo soy ciudadana argentina. en este caso como seria el tramite para estar legal alla. otras de las cuestiones es que me dijeron que con los papeles que tengo de mi abuelo (español) tendria que vivir un año legal en españa para obtener la ciudadania. me podrian ayudar?. gracias
Hola, Liza. Tu caso requiere un análisis más detallado. Puedes contactarme a través de mi email: romulo.parra@icag.cat o por whatsapp +34 671202720.
Un saludo.
Dr. Buenos días. Mi pareja y yo somos argentinos, a diferencia que él tiene pasaporte español y partida de nacimiento para hacerse en España el dni ni bien lleguemos a Barcelona. Pensamos residir allí y llevamos partidas de nacimiento, certificados de antecedentes penales, certificados de soltería, certificado de convivencia por más de tres años todos legalizados y apostillados. Todo esto nos sirve para anotarnos en el registro de parejas estables? Que más necesitaríamos?
Muchas gracias
Hola, Camila. Sería indispensable que al llegar se empadronaran. Yo puedo asesorarles con los trámites en detalle. Mi email es romulo.parra@icag.cat y mi whatsapp es +34 671202720. Mi oficina está en Barcelona (Carrer Aragó, 366), atiendo previa cita. Un saludo.
hola camila me gustaria contactarte ya que estamos en la misma situacion con mi pareja. Porfavor escribime a caterinabourg@gmail.com o decime como puedo contactarte. Mil gracias!
Buenas tardes,soy argentino y estoy conviviendo con mi novia en Buenos Aires desde hace mas de 2 años ininterrumpidos. Ella tiene pasaporte de la comunidad europea, tenemos los certificados de solteria, antecedentes penales y de convivencia, todos apostillados. Quisiera saber si es posible anotarnos y finalmente obtener un permiso de residencia para mi que no tengo pasaporte europeo.
Muchas gracias
Hola, Pablo. Tendrían que registrarse acá en España como pareja estable. Además, para obtener la tarjeta de familiar comunitario, deberán cumplir con ciertos requisitos, que te señalo en este artículo: https://romuloparraabogado.com/requisitos-economicos-para-obtener-la-tarjeta-de-familiar-comunitario
Un saludo.
Hola que tal, mi pregunta es qué requisitos individuales piden para realizar la pareja de hecho? por ejemplo: n.i.e. d.n.i. o algún otro documento? piden carta de soltería? partida de nacimiento?
Hola. Si cumples con los dos años de convivencia o tienen hijos en común, piden la partida de nacimiento. Si tienes que constituir la pareja estable en una notaría, depende de la notaría, algunas te piden carta de soltería, otras no. Un saludo.
Hola buenos días.
Soy de Reino Unido y yo vivo, trabajo y resido aquí en Barcelona (con NIE y todo). Mi novio y yo llevamos 3 años juntos, el es de El Salvador. Hemos vivido casi todo este tiempo juntos, incluso el tiempo en España (aparte de un par de vacaciones, y los momentos cuando el tenia que regresar por tal razón). Nos gustaría registrarnos como pareja estable aquí, como lo podemos hacer? Que documentación necesitamos? Y finalmente quisieramos saber si es posible que mi novio puede sacar la tarjeta de residencia familiar?
Mil gracias!
Hola, Cat. Tu caso requiere de una consulta personalizada. Mi email es romulo.parra@icag.cat
Saludos.
Doctor buenas tardes mi pregunta es corta y sencilla. Con la llamada tarjeta de residente de familiar comunitario puedo vivir en otro país de la Unión Europea que no sea España ?
Hola, Lisbeth. No, no puede vivir en otro país de la UE que no sea España. Un saludo.
Costos para inscribir una pareja de echo nueva en Barcelona ( uno es argentino y otro ciudadano ) tenemos una unión convivencial en argentina que acredita nuestros años de pareja .
Hola, tu caso requiere un análisis más detallado. Mi email es romulo.parra@icag.cat
BUENOS DIAS. AGRADECIDA CON SU RESPUESTA. SOY VENEZOLANA Y VIVO CON UN ESPAÑOL DESDE OCTUBRE DE 2016 ESTOY EMPADRONADA CON EL DESDE ESA FECHA PERO CUANDO FUI A LA NOTARIA A REALIZAR MI PAREJA DE HECHO ME DIJERON QUE SI NO ERA ESPAÑOLA NO PODIA Y YA ESTA. HASTA AHI. ENTONCES NO ENTIENDO QUE DEBO HACER?
Hola,
Ve a otra notaría, yo tengo varios clientes extranjeros que han constituido por notaría la pareja de hecho sin problemas, incluso siendo ambos venezolanos.
Saludos
muchas gracias por su respuesta oportuna
Hola buenos días,
Leí que no pueden constituirse como pareja de hecho ‘las personas que convivan en pareja con una tercera persona’, pero no entiendo muy bien lo que quiere decir.
Es decir si vivo con mi pareja en un piso compartido con otra(s) persona(s) no podemos constituir pareja de hecho?
Muchas gracias por su respuesta!
Hola, Stepahnie. Se refiere a que no puedes tener más de una pareja de hecho, de la misma forma que no puedes casada al mismo tiempo con dos o más personas. No hay problema si en el piso viven varias personas, lo que no puedes es tener una relación estable (similar al matrimonio) con más de una de esas personas. Un saludo.
Buenas tardes. Mis padres nunca se inscribieron en un registro de parejas de hecho pero llevaban conviviendo juntos 25 años ( empadronados en el mismo domicilio claro). Mi padre falleció en noviembre de 2015 y al solicitar mi madre una pensión de viudedad la denegaron alegando que no estaban inscritos en registro de parejas de hecho. No entiendo cómo se lo denegaron a principios de 2016 si el registro es de 2017. Somos de Barcelona. ¿Existía un registro del municipio de Barcelona? No sé, le han dejado desamparada sin ser conocedores nunca de la existencia de tal registro. ¿Cómo se entera un ciudadano de a pie de estas cuestiones si como es normal, no suelen andarse leyendo el BOE? Le agradecería su ayuda. Recurrimos y la volvieron a denegar. ¿Habría algo más que hacer? Muchas gracias por su tiempo. Saludos.
Hola,
Se puede intentar una demanda ante los juzgados de lo social, pero tendría que estudiar su caso en detalle.
Saludos
Buen día.
Tengo una duda. yo tengo nacionalidad venezolana y española, me mudo en dos meses a Barcelona. mi novio es Venezolano. tenemos Carta de concubinato y de residencia notariada y apostillada que compreba que vivimos juntos desde hace mas de tres años.
que necesitamos para que se pueda inscribir la relacion en el Registro de Parejas de Hecho y el pueda residir conmigo en España y cuanto tiempo tardaria hacer todo el trámite?
Muchas gracias
Hola, tu pregunta requiere un análisis detallado. Mi email es romulo.parra@icag.cat
Saludos.