Para solicitar nacionalidad española un extranjero debe completar 10 años de residencia legal en dicho país (artículo 22 del Código Civil español).  No obstante, reduce dicho lapso para determinadas personas. Los siguientes ciudadanos extranjeros pueden solicitar nacionalidad con solo 2 años de residencia legal en España (independientemente del tipo de permiso de residencia): 1-Nacionales de origen de países iberoamericanos Es decir, de aquellos …

¿Quiénes pueden solicitar nacionalidad española con solo 2 años de residencia? Leer más »

El Código Civil español establece como requisito general para solicitar nacionalidad española por residencia, que ésta haya durado 10 años. No obstante, señala una serie de casos es los que este plazo se reduce a un año. A continuación te explicamos cuáles son estos supuestos. 1-Los nacidos en España Recordemos que, en principio, en España aplica el principio llamado ius sanguinis, es decir, …

Solicitar nacionalidad española al año de residencia legal Leer más »

El manual para el examen CCSE 2021 ya está disponible y puedes descargarlo aquí:  Manual-CCSE-2021-Exámenes-Instituto-Cervantes-Completo. El manual CCSE 2021 contiene las preguntas nuevas con respecto a la prueba de 2020 y son las que se incluyen en las pruebas desde el mes de enero de este año. Según el Instituto Cervantes, que es el organismo que se encarga de administrar el examen CCSE, …

Manual examen CCSE 2021 Leer más »

Te explicamos cuánto tarda obtener la nacionalidad española por residencia Tal vez la única pregunta que nunca falta cuando me preguntan por el trámite de solicitud de nacionalidad española por residencia es cuánto tarda. Y no se trata de una pregunta pueril, pues cuanto antes la obtengamos más rápido gozaremos de ciertos beneficios. Así, al obtener la nacionalidad española poseemos la libertad para …

Solicitud de nacionalidad española por residencia, cuánto tarda Leer más »

Para inscribirnos en el examen de nacionalidad CCSE solo debemos adelantar unos pocos pasos. Veamos: 1- Lo primero que debemos hacer es registrarnos en la página web del Instituto Cervantes: exámenes.cervantes.es Posteriormente podremos inscribirnos en el examen de nacionalidad española CCSE. En la página que se abre debemos hacer clic en Nuevo Usuario: 2- A continuación verás que se abre una ventana donde …

Examen de nacionalidad CCSE: cómo inscribirse y cuánto cuesta Leer más »

El examen CCSE (examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España) es uno de los requisitos que debe acompañar la solicitud de nacionalidad española por residencia. Se trata de un test de 25 preguntas de selección múltiple y de verdadero o falso, en el que el ciudadano extranjero debe demostrar sus conocimientos sobre la constitución, sociedad y cultura española. Si se aciertan 15 …

CCSE: vigencia de este examen de nacionalidad española Leer más »

Conoce los detalles sobre la inscripción tardía y post mortem de un nacimiento en el registro civil español, así como sus ventajas De acuerdo con la ley, los nacimientos de ciudadanos españoles deben inscribirse en el Registro Civil dentro de los 10 días siguientes a dicho nacimiento. Este plazo se amplía hasta 30 días si existe justa causa. ¿Significa entonces que no pueda …

Inscripción tardía y post mortem: cómo registrar a una persona que ha muerto Leer más »

El 7 de mayo se realizó un encuentro online sobre las novedades nacionalidad española por residencia 2020, con intervención de funcionarios de alto nivel del Ministerio de Justicia y del Instituto Cervantes. A continuación resaltamos los aspectos más importantes, referidos en especial a los criterios que sobre determinados aspectos maneja actualmente dicho ministerio. I-Novedades nacionalidad española por residencia 2020 en cuanto a los …

Novedades nacionalidad española por residencia 2020 Leer más »

  Los ciudadanos de los siguientes países pueden conservar su nacionalidad de origen aunque adquieran la nacionalidad española por residencia, pueden mantener doble nacionalidad; -Andorra * Argentina * Bolivia * Brasil * Chile * Colombia * Costa Rica * Cuba * República Dominicana * Guinea Ecuatorial * Ecuador * Filipinas * Guatemala * Honduras * México * Nicaragua * Panamá * Paraguay * Perú …

Doble nacionalidad: países con los que España tiene convenio Leer más »

Después de iniciar tu solicitud de nacionalidad puede ser que necesites aportar nuevos documentos a tu expediente, bien sea porque debas reportar un cambio de domicilio o de estado civil, por ejemplo, o responder a un requerimiento del mismo Ministerio de Justicia. Cómo agregar documentos a tu expediente de nacionalidad presentado antes del 15/10/2015 En el caso de los expedientes iniciados antes del …

Cómo adjuntar documentos a tu expediente de nacionalidad ya iniciado Leer más »

Los partidos PSOE y Unidas Podemos han llegado a un acuerdo programático para el próximo gobierno de coalición, que definirá el curso de acción de los próximos 4 años, y que incluye, entre otras muchas acciones, conceder la nacionalidad a descendientes de españoles que actualmente no pueden acceder a ella, la conocida también como Ley de Nietos. El referido acuerdo programático es un …

Ley de Nietos: El futuro gobierno concedería la nacionalidad a descendientes de españoles Leer más »

Te explicamos en qué consiste la consolidación de la nacionalidad española por posesión de estado En artículos anteriores hemos explicado las formas de adquirir la nacionalidad española que contempla el Código Civil: originaria, por opción, por carta de naturaleza y por residencia. También se suele agregar una quinta causa: por posesión de estado, aunque esta no es técnicamente una manera de adquisición, sino …

Consolidación de la nacionalidad española por posesión de estado Leer más »