11 consejos para no te denieguen la entrada al viajar a España (y no te devuelvan a tu país)





España, al igual que cualquier país del mundo puede exigir el cumplimiento de los requisitos que considere oportunos para permitir o denegar la entrada a su territorio de extranjeros que desean viajar a España.
En el caso de los nacionales españoles, estos no tendrán limitaciones para viajar a España por razones obvias, pero los extranjeros deberá cumplir ciertas condiciones, de lo contrario podrían ser devueltos a sus países. A continuación te dejamos once consejos para evitarlo.
1-Cumple todos los requisitos básicos para viajar a España como turista
Es común que se les exija a los extranjeros que para viajar a España, como turistas, la presentación de determinados documentos y el cumplimiento de diversas condiciones que deberás tener en cuenta:
-Podrían pedirte que muestres el pasaje de regreso.
-El visado Schengen es obligatorio según tu país de origen (si eres cubano, dominicano, ecuatoriano o boliviano, por ejemplo).
-En inmigración podrán solicitarte que muestres el dinero para financiar tu estadía, a partir del 01/01/2020 son 95,00 euros diarios por persona por noche con un mínimo de 855 euros (estos importes puede cambiar). Puedes acreditar los medios económicos en tarjetas de crédito, de débito o cheques de viajero.
-Para demostrar el alojamiento es necesaria una reserva de hotel confirmada y pagada o carta de invitación de parte pariente o amigo que resida legalmente en España.
Aunque cuentes con una carta de invitación debes traer con el efectivo mencionado en el punto anterior pues la carta solo se refiere al hospedaje.
-El seguro de viaje es un requisito obligatorio para los ciudadanos procedentes de los países que requieren el visado especial (Schengen), para el resto es opcional aunque es recomendable, sobre todo si viajas con personas enfermas o de la tercera edad, ya que una emergencia sanitaria podría ser muy costosa.
La cobertura mínima que debe tener un seguro médico viajero es de 30.000 euros para emergencias médicas o accidentes personales. También es conveniente contratar la cubertura de repatriación funeraria al país de origen.
Las fechas de la cobertura del seguro deben coincidir con las de los billetes del viaje a España y también con las de la carta de invitación o la reserva de hotel.

2-Realiza un itinerario de viaje
Si vienes como turista a España lo lógico es que tengas planeado visitar diversos sitios turísticos de la ciudad a la que te diriges.
Debe ser un itinerario coherente del cual tengas una idea clara de lo que se trata para que si te preguntan algún detalle, puedas responder con seguridad.
3-Respeta el plazo máximo que puedes estar como turista
El tiempo que puedes viajar a España como turista es de 90 días. Si tu estancia supera este período pueda que no tengas problemas al salir de España pero sí al momento de volver a entrar porque en su momento no cumpliste con lo establecido y en migración rechazan esta conducta.
Lee también: ¿Qué pasa si me quedo más de 90 días en España?
4-No intentes viajar a España si no has cumplido los plazos
Si cumpliste los 90 días reglamentarios para permanecer en España como turista, debes saber que podrás regresar una vez pasados 180 días, a contar desde el primer día en que llegaste a España.
Es decir, que puedes estar en territorio español por 90 días cada seis meses. Si estuviste tres meses como turista y regresas antes de pasados 180 días podrías tener problemas.
5-Responde con seguridad y serenidad
El funcionario de inmigración te hará preguntas a las que debes responder siempre con buena educación y seguridad: ¿qué vienes hacer a España?, ¿a quién visitaras?, ¿traes reserva de hotel o una invitación?, ¿en qué hotel te hospedarás? ¿trae euros, cuántos?, ¿el billete de regreso?, etc.

6-La carta de invitación
Si el funcionario de migración te pide la carta de invitación lo correcto es que lleves la carta original y no una copia.
Es por ello que te recomendamos que esta sea tramitada con tiempo pues puede tardar más o menos según la localidad española en que se solicite. Suma también los días del envío que debes hacer mediante una empresa rápida y confiable.
Además las fechas de la carta deben coincidir lo mejor posible con las fechas de los pasajes de ida y vuelta. No debe quedar ningún día del viaje sin la acreditación de hospedaje.
Por otra parte, si crees que la carta de invitación no llegará con tiempo al invitado (antes de la fecha del vuelo de viaje a España) es buena idea escanear la carta, la resolución y el resguardo del envío, conservarlos para ti y también enviarlos al invitado para que los imprima y los traiga en el equipaje de mano y los muestre y explique que no llegó a tiempo la carta original.
Lee también: Todos lo que debes saber sobre la carta de invitación
7-Viaja ligero de equipaje
Al momento de hacer las maletas para viajar a España, hazlas con lo justo y con la ropa propia para la estación. No lleves en las maletas ni en el equipaje de mano objetos o documentos que podrían hacer pensar al funcionario que te piensas quedar en España.
8-¿Necesitas visado?
Cuando te planteas viajar a España, una de las primeras cosas que debes hacer es revisar si los ciudadanos de tu país necesitan un visado especial para entrar y en caso afirmativo acudir al consulado de España en tu jurisdicción para solicitarlo.
En el caso de los países latinoamericanos requieren visado los ciudadanos de Cuba, República Dominicana, Ecuador y Bolivia.
9-Declaración de efectivo
Si llevas 10.000 euros o más, en efectivo, tienes la obligación de declararlos en la aduana del aeropuerto cuando llegues a España. De lo contrario sería objeto de una multa.
10-El pasaporte
En cuanto al pasaporte, debe ser válido hasta 3 meses posteriores a la fecha prevista de salida de España (o de los Estados Miembros) y deberá haber sido emitido dentro de los 10 años anteriores a la estancia de turista y tener una vigencia de 6 meses para el momento de viajar a España.
Las personas procedentes de cualquier país de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein necesitan solo un DNI de su país o un pasaporte vigente. Por su parte, Reino Unido e Irlanda, que no forman parte del espacio Schengen, necesitan mostrar un pasaporte.
En los casos de viajes de menores que viajan solos y poseen DNI, necesitarán el permiso de sus padres para viajar.
11-Acredita tus vacaciones
Bien sea que estés de vacaciones de estudio o de trabajo, solicita en tu empresa o universidad una constancia que certifique que estás en período de vacaciones que inicia en una fecha específica y finaliza en otra.
12- Requisitos sanitarios Covid19
Desde el 7 de junio 2021 y mientras dure la situación de pandemia por el Covid19, quienes viajen a España como turistas deben además presentar un certificado de haber recibido una de las vacunas reconocidas por la EMA o la OMS: AztraZeneca, Moderna, Pfizer, Sinovac, Sinopharm o Janssen. Además debes contar con un código QR asociado al formulario de salud SpTH que debes responder en el ordenador en la web spth.gob.es o en la la APP (SpTH).
Hola Rômulo un gran saludo. Oye una pregunta si mi intención es irme a casar con mi novia que es Comunitaria y reside en Madrid.Si me entrevistan en migración que es mejor decir?
Saludos y gracias de antemano
Hola,
Dí que vienes de turista.
Saludos
Hola excelente abogado. Quería hacerle una pregunta quiero traer a mi novia y a mi hijo de un año. Como turista que traiga todos los requisitos de turista ella es madre soltera osea el bebe tiene nada mas el apellido de la madre en la partida de nacimiento. Usted cree que tenga problemas para entrar a España de turista sola con un bebe de un año? Así traiga todos los requisitos de turista que exigen crees que tenga problemas para entrar por venir sola con un bebe de turista? Agradecería su respuesta
Hola, Giuliano. Si cumple con los requisitos de turista no deberían ponerle problemas. Un saludo.
Hola Rómulo. Consulta, mi itinerario consideraba regreso a Chile para el 13 de noviembre, pero la aerolínea hizo un cambio (cancelaron el vuelo) por lo que tendré que viajar 4 días después (17 de nov) a Chile.
Tengo carta de invitación hasta el 13… tendré problemas? 🙁 ayuda.
Gracias!
Hola, Carolina. No, no debería tener problemas. Saludos.
Yo vivi 10 años en españa delos cuales legal estuve 6 años la ultima residencia que me dieron fue por 5 años pero yo me vine de españa en el 2011 y mi residencia se vencio el año pasado.mi prdgunta es(si puedo una vez en españa recuperar mi residencia)
Hola, sí. Si la última tarjeta que tuvo fue la residencia de larga duración, podrá recuperarla. Saludos.
Hola Romulo muy buena información que Dios te bendiga un saludo para tú familias
Hola Romulo, mi pareja es español de origen tenemos juntos 28 años y dos hijos, él está en España y yo estoy proxima a irme, estamos pensando en casarnos apenas llegue yo o es preferible que lo haga aquí por poder?
Hola,
Para darte una respuesta tendríamos que tener una consulta privada.
Mail: romulo.parra@icag.cat
Tel +34 671 20 27 20
SKype
Saludos
Hola viajare cmo turista pero lsolo tengo la reserva con el hotel pero no lo tengo pagada lo pagaré cuando llegue solo tengo que llevar una maleta e 23kilos nada mas ay algún problema solo voy por 12 dias
Hola,
La reserva es mejor tenerla confirmada y pagada. No hay problema porque viajas 12 días.
Saludos
Mi hermana ,vino con carta de invitación,tuvo que quedarse motivo de mi enfermedad.tiene 69 años,que debe hacer,se queda un tiempo conmigo.gracias
Hola,
Solicita un prórroga por motivo de enfermedad.
Saludos
Hola Romulo, mira entre los requisitos q piden es solicitar un seguro de salud, y como puedo hacer si lo quiero para mi sobrina q viene de visa de estudios y mi madre de turista,y los quiero comprar desde aqui ya que en mi pais es el muy costoso y las aseguradoras me piden que ellas tienen que estar aqui, como tendria que hacer para que mi sobrina pueda presentarlo en el consulado que es uno de los requisitos contar con dicho seguro, si me puedes recomendar algun seguro que acepte contratarlos para poder enviarlo a mi pais y pueda presentarse en el consulado, para dicha visa decestudio, gracias de antemano por tu respuesta
Hola, Gabriela. Desafortundamente no veo que tenga una opción diferente. Saludos.
Hola Rómulo mi madre actualmente está aquí de vacaciones, llegó el 7 de junio y se va el 28 de julio con su carta de invitación, mi pregunta es la siguiente: ella regresa la segunda semana de octubre porque doy a luz mellizos y le estoy poniendo el regreso los primeros días de enero cumpliendo con el plazo de 90 días exactos, tendrá algún problema al regresar??
Hola,
Hasta el 7 de diciembre tu madre no podría haber estado más de 90 días en España. Del 7 al 28 de junio son 51 días, luego a partir octubre podría estar 39 días. La carta de invitación debería respetar ese plazo.
Saludos
Yo planeaba llevar papeles para casarme, consejo sería que me lo envíen luego por correo?
Hola,
Sí.
Saludos
Hola me voy a españa por carta de invitacion podre casarme ese mes que estoy por turista o se me hara algun incoveniente soy de Ecuador y mi novio es español
Hola, Nathaly. Todo depende de para cuándo le den la cita en el registro civil, depende de la localidad. Un saludo.
Rómulo, agradeceré me puedas orientar, vine por vacaciones y encontré trabajo pero aún no es formal. No he firmado contrato porque están todos de vacaciones. Empezaría en Septiembre. Pero mis 90 días terminan a fin de mes, 29 de julio. soy Chilena, que deberia hacer?
Hola,
Tu empleador tiene que hacer la solicitud de permiso de trabajo y residencia acá en España, si lo aprueban deberás regresar a Chile a tramitar el visado de trabajo en el consulado de España en Santiago. Eso no puedes hacerlo en España. Para mayor aclaratoria tendríamos que hacer una consulta privada.
Tel 671 20 27 20
Saludos
Sr. Rómulo un poder Notariado donde indique que mi novio que está en España se hará cargo de todos mis gastos de mi estadía de 15 días en España puede sustituir una Carta de Invitación?
Hola,
No, no la puede sustituir.
Saludos
Hola Rómulo, soy de Venezuela y por la grave situación del país que vivimos me voy a España por un tiempo.
Tengo todos los requisitos de turista excepto la cantidad de euros que me piden por el tiempo que voy a estar allá, escasamente tengo 350€ y estaré por 15 días.
¿Tener un familiar residido en España y con nacionalidad española, no le garantiza a los funcionarios de migración que podré mantenerme durante ese período de tiempo sin carta de invitación?
Hola,
Según los requisitos oficiales debes tener 70,77 euros por persona por noche, con un mínimo de 636,93 euros. Te los podrían pedir o no, es aleatorio, pero si te los piden y no los tienes podrías pasar un momento incómodo.
Luego, aunque la ley no lo dice, los niños podrían traer un poco menos (la mitad, por ejemplo) y también una carta de invitación, aunque no sustituye el requisito del dinero, sí que baja la presión.
Saludos
Buenas tardes, voy a España con la carta de invitación de visita por 32 días, será necesario llevar dinero en efectivo, o ¿puedo mostrar mi estado de cuenta de paypal? Muchas Gracias
La normativa dice que no puede ser un extracto descargado de Internet y Paypal no te da extractos físicos.
Saludos
Buenas tarde! Una consulta, mi visa de turista venció el hace dos días y es posible que pueda comprar mi pasaje de vuelta entre los 7 y los 10 días siguientes tendré algún problema al salir de españa?
Hola,
No tendrás problema.
Saludos
Escribo con la intención de obtener ayuda en mi caso a través de su experiencia. Le cuento: soy venezolano casado con una venezolana quien también tiene nacionalidad española por parte de su padre y abuelos. Ella por razones familiares y en respuesta a una oferta de trabajo se fue a España en julio de este año. Yo me quedé aquí en Venezuela resolviendo unos asuntos personales. Apenas acabamos de inscribir nuestro matrimonio a través de una agencia consular española aqui en Venezuela, y se estima que en caso de aprobarse se expida nuestro libro de familia. El asunto es que el tiempo estimado en llegar el libro de familia es de 10 meses y mi esposa y yo planeamos reunirnos en España lo más pronto posible. Mi dudas son: Tengo que esperar obligatoriamente el libro de familia para poder viajar a España como cónyugue de un comunitario? en caso de no esperar por el libro de familia, puedo viajar sin mi esposa y presentar ante las autoridades de migración nuestra acta de matrimonio apostillada y el comprobante de solicitud del libro de familia (para que vean que está en proceso dicho trámite)? O simplemente tendría que cumplir con todos los requisitos para entrar como turista sin tomar en cuenta que estoy casado con un español y tramitando la inscripción de nuestro matrimonio? Cuál es la mejor recomendación que usted me haría en este caso? Agradezco de antemano cualquier información que pueda ud. facilitarme al respecto. Saludos!
Hola,
Con el certificado apostillado venezolano, la constancia de que está tramitando el libro de familia y un certificado de empadronamiento de su esposa en España, debería permitirle la entrada sin tener que cumplir los requisitos como turista.
Saludos
Hola Buenas Tardes….una consulta, fui a españa desde el 13 de mayo del 2017 hasta el 09 de junio del 2017, acompañando a mi jefe,,,exactamente 29 dias…y pienso regresar el 18 de agosto del 2017 debido a mis vacaciones hasta el 23 de octubre 2017…compre el pasaje con esa fecha de regreso y no me percatè que me sumaban 95 dias desde el 13 de mayo…tendre algun problema?
Hola,
No tendrás problemas, son pocos días.
Saludos
hola. me quiero ir a España, y quería pedir asilo político pero leyendo me di cuenta de que no podría trabajar legalmente. existe alguna posibilidad de que el asilo sea aceptado y de una vez pueda comenzar a trabajar? otra cosa puedo pedir asilo político entrando al país como turista ?
Hola, puedes solicitar asilo si has entrado como turista. Mientras tramitan el asilo, aproximadamente a los 6 meses te renovarán la llamada tarjeta roja. Esta renovación te autoriza a trabajar. Saludos.
Hola Romulo soy peruana me case hace 3 meses con un español iscribi mi matrimonio acá en el consulado español aca en Perú , pero me dijeron que los tramites de migración los tengo que ver allí,mi esposo dice q tengo q viajar alla para hacer los tramites y quedarme definitivo alla que es lo q debo hacer,comprar el pasaje de ida y vuelta,o también seguro de viaje para poder entrar mi esposo dice q no es necesario pero tengo temor q me deporten. El año pasado fui pero como turista y estuve 3 meses pero ahora ya estoy casada por favor me podrías decir como debo hacer. Gracias.
Hola, si viajas con tu esposo y el certificado de matrimonio, no debes tener problema. Si viajas sola, debes llevar además el certificado de empadronamiento de tu esposo. Sí, la tarjeta de familiar comunitario debes tramitarla en España. Saludos.
Hola Romulo soy peruana casada con español( separada hace dos años) actualmente el vive en españa y yo en Peru con mi hija de 5 años de nacionalidad española, yo quiero ir a vivir a españa pero si el se niega a darme los permisos necesarios que puedo hacer para poder ingresar con ella a España?Puedo hacerlo con tener un documento de tenencia legal de mi pais?( el no envia dinero ni tiene ningun tipo de comunicacion con ella desde que abandono el hogar)Gracias por su respuesta
Estimada María, su caso requiere un análisis más detallado. Puede contactarme a través del siguiente link y con gusto le atenderé: https://romuloparraabogado.com/contacto
Un saludo.
Hola Romulo buenas noches, en octubre me voy a España, estoy casada con un venezolano nacionalizado español, recién inscribimos el matrimonio en la oficina consular aquí en Venezuela y como ya han dicho otros lectores se tardan 9 meses en enviar el libro de familia, se que puedo entrar con mi esposo y la partida de matrimonio apostillada, mi pregunta es: una vez allá, puedo estar solo 3 meses que es el tiempo permitido para el turista? O puedo esperar allá durante 9 meses mientras nos llega el libro de familia desde Venezuela para iniciar los trámites correspondientes por estar casada con un comunitario? Agradecida de antemano.
Estimada Rebeca, en principio puedes estar, en tu caso, más de los 3 meses. Si deseas un análisis más detallado puedes contactarme a través del siguiente link y con gusto le atenderé: https://romuloparraabogado.com/contacto
Un saludo.
Dr si tengo la intención de casarme en España necesito cierta documentación, no la llevo en la maleta?pido que me la envíen por correo?
Buenas Tardes Rómulo, soy venezolana con doble nacionalidad, vivo en España desde hace 9 años, estoy casada con hijos, bueno por las noticias sabrá la dura situación que vive mi país y quería preguntarle si podría traer a mi hermana de 20 años y mis padres, saber que requisitos necesitan? por otro lado si para venir necesito hacerle carta de invitación y si se quedan tendría problemas yo con eso, por otro lado el novio de mi hermana vive aquí y es italiano y piensa casarse, podrían sin problema hacer ese tramite, muchas gracias y espero que pueda ayudarme.
Estimada Isabel, su caso requiere un análisis más detallado. Puede contactarme a través del siguiente link y con gusto le atenderé: https://romuloparraabogado.com/contacto
Un saludo.
Voy a España a vivir con mi esposo español, mis dos hijas (mi hija mayor es de otro compromiso) y mi madre. Somos peruanas y no necesitamos visa, entramos como turistas. ¿Necesitamos cumplir con los requisitos de seguro, bolsa de viaje y carta de invitación? Nos casamos en Perú y registramos el matrimonio en el consulado. Tenemos libro de familia.
Hola,
Tú y los hijos de él no necesitan los requisitos que mencionas, a tu hija mayor y tu madre sí se los podrían pedir en el aeropuerto, si sucediera pueden argumentar que piensan solicitar la tarejrta de familiar comunitario para ellas.
Saludos
El monto estimado por persona de dinero de 70 euros es aplicable también para niños?
Hola, Carolina. La normativa no dice nada al respecto. Pero usualmente aceptan que sea la mitad. Saludos.
Hola Romulo, gusto en saludarte..
una consulta,tengo nacionalidad Española si yo voy primero a España y luego viene mi esposo el debe entrar como turista? o puede entrar con el libro de familia y literal de matrimonio? igual debe llevar todos los requisitos? muchas gracias.
Hola, Graciela. Puede entrar sin cumplir los requisitos de turista, si lleva la literal de matrimonio y tu constancia de empadronamiento en España. Saludos
Hola!
Tengo visa de estudios y por ahora comprar un pasaje ida y vuelta me sale desde Lima más de 2 mil dólares (el lapso entre viaje y viaje es de 10 meses). Es posible viajar solo con el de ida y no tener problemas en el ingreso? Pues si compro de ida lo consigo a 500 dólares e imagino que cuando defina el de regreso, y ya cerca de septiembre del 2018 podré comprar el de regreso a un precio más razonable.
Me pueden dar info por favor?
Hola. En principio podría viajar sólo con el de ida si ya tiene el visado de estudios. Saludos.
Buenas noches Rómulo, soy venezolana y estoy casada con un español ya me entregaron mi literal de matrimonio y mi libro de familia pienso viajar por estas fechas tengo una hija que no es hija de mi esposo tengo dudas porque no se si entrar con mi hija como esposa de español con mi libro de familia o como turista, iré a Barcelona y en vez Barcelona tardan mucho para las cartas de invitacion y ya tengo el viaje encima o sea no alcanzó a esperar la carta. Yo tengo el dni de mi esposo literal de Matrimonio y libro de familia.
Si viajas con tu esposo y la literal de matrimonio no deberías tener problemas. También lleva la partida de nacimiento de tu hija. Saludos.
Amigo buen día. Yo viví en España hace 8 años me dieron mi tarjeta comunitaria por casarme con española. Me divorcia y cambie mi tarjeta por cuenta ajena me venció y metí para la segunda tarjeta me aprobaron me envíaron resolución pero abandoné el pai s nunca fui a sacrbla tarjeta. Se me venció mi carnet de conducir este año conoce al seguridad social tengo mi número de nie tengo mi número seguridad social. Quiero volver a España entrar como turista. Podré arreglar mis papeles o debo comenzar como cualquier persona de nuevo. Gracias
Estimado Grey, su caso requiere un análisis más detallado. Puede contactarme a través del siguiente link y con gusto le atenderé: https://romuloparraabogado.com/contacto
Un saludo
Buenas noches Doctor Romulo, Por favor si pudiera ayudarme con una inquietud, estoy casada con un Ciudadano Español, tenemos libro de familia, soy venezolana, tengo 3 hijos, los 2 menores son hijos de ambos ( ya tienen la nacionalidad Española) pero mi hija mayor no es hija de el, ella tiene 19 años y pensamos tramitarle la tarjeta de familiar de la Unión una vez lleguemos a España, el punto es que mi esposo debe irse primero por el tema de la búsqueda de alquiler de piso, pienso mandar a mi hija mayor con el, luego me iré yo con los 2 menores, me podría decir que requisitos debe cumplir ella ( mi hija mayor) para hacer la entrada a España? Tomando en cuenta que viajará con mi esposo, Debe llevar los mismos requisitos de turista?
Buenas tardes. Soy venezolana con nacionalidad española, si tengo algún inconveniente para salir de maiquetia con mi pasaporte español automáticamente me dejan salir????
Hola, María. Legalmente deberías salir de Venezuela con tu pasaporte venezolano y presentar en España el español. Saludos.
hola buena noche, soy colombiano, ¿yo puedo viajar con mi pasaporte con el cual no pude ingresar a otro país porque no contaba con el dinero necesario para mi estadía? mi pasaporte solo tiene sello de salida de dicho país porque al ser deportado no tuve sello de entrada, quedo atento Gracias.
Hola. Si fue en otro país del Acuerdo de Schengen, lo más probable es que tenga problemas para entrar. El sello de salida debe tener una marca especial. Saludos.
Buenas noches Dr. la invitación que mi hija (Española) que me haga para visitarle puede ser privada? o debe hacerla ante la Policía? Gracias