Arraigo sociolaboral en España (Mayo 2025): cómo conseguir tu permiso de residencia y trabajo

Arraigo sociolaboral en España (Mayo 2025): cómo conseguir tu permiso de  residencia y trabajo
Facebooktwitterlinkedinmail

¿Eres extranjero en España y te encuentras en situación irregular? El arraigo sociolaboral puede ser el mecanismo adecuado para que obtengas tu permiso de residencia y trabajo.

En efecto, el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería incluye la figura del permiso de residencia por circunstancias excepcionales, arraigo sociolaboral, que se correspondería con el antiguo arraigo social con contrato de trabajo, pero con requisitos más flexibles, como te explicamos a continuación.

¿Quién puede optar al arraigo sociolaboral?

✅ Debes cumplir:

  • Residencia continuada de al menos 2 años en España, sin superar 90 días fuera del país durante ese periodo. El tiempo de estancia como solicitante de protección internacional (asilo) no se computa a estos fines.
  • Estar en situación irregular o con permiso caducado, y no ser solicitante de protección internacional.No tener antecedentes penales ni en España ni en el país o países donde hayas residido durante los últimos 5 años antes de la entrada a España.
  • Contar con un contrato de trabajo (oferta de trabajo)

Requisitos específicos del contrato de trabajo

 Uno o varios contratos indefinidos que sumen al menos 20 horas semanales.

 En el caso de la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada también se podrán presentar dos o más contratos, con distintos empleadores pero concatenados.

 Que se perciba al menos el Salario Mínimo Interprofesional proporcional a las horas trabajadas.

 El empleador esté al día con Hacienda y Seguridad Social y cuente con capacidad económica para cubrir tu salario.

 No se acepta actividad por cuenta propia para el arraigo sociolaboral.

Duración y condiciones del arraigo sociolaboral

 Se concede una residencia temporal de 1 año, con permiso de trabajo.

 Puedes renovar o modificar el permiso al finalizar el año, presentando un

contrato legal vigente u otras circunstancias (trabajo, medios económicos, etc.).

Documentación clave que debes presentar

1. Formulario EX-10 debidamente rellenado.

2. Pasaporte completo y en vigor.

3. Empadronamiento histórico que cubra los últimos 2 años.

4. Oferta de trabajo (contrato) que sumen al menos 20 horas semanales.

5. Certificado de antecedentes penales del país o países donde hayas vivido los 5 años anteriores a tu ingreso a España, legalizado o apostillado, según el caso.

Peculiaridades y ventajas del arraigo sociolaboral

 Flexibilidad laboral: puedes sumar contratos a tiempo parcial o concatenados.

Ideal si trabajas en hostelería, agricultura, cuidados, entre otros.

 Más cercano a tu realidad: si trabajas en varios empleos o temporalmente,

ahora puedes usar esa suma de contratos.

Ya no se exige el informe de arraigo social, que resultaba engorroso y lento de tramitar.

¿Y luego qué?

 Una vez concedido, te adaptarás a una residencia legal con permiso de trabajo.

 Tras el año puedes optar a renovar o cambiar a residencia y trabajo por cuenta ajena o incluso propia.

 Es una vía sólida para empezar una vida legal y estable en España.

En resumen

El arraigo sociolaboral 2025 es la vía más realista y accesible para quienes, como  muchos latinoamericanos, han residido en España durante al menos 2 años, pero

desean regularizarse y construir un futuro estable. Ya no es necesario un contrato a jornada completa. Basta con que tus contratos sumen 20 horas mínimo, y te permitan alcanzar el SMI proporcional.

Si crees reunir estos requisitos, contáctame y te ayudo a preparar una solicitud sólida,

adaptada al nuevo reglamento.

Te puede interesar:

Nuevos tipos de arraigo en España en 2025

Facebooktwitterlinkedinrss

0 comentarios en «Arraigo sociolaboral en España (Mayo 2025): cómo conseguir tu permiso de residencia y trabajo»

Deja una respuesta