Nómada digital (teletrabajador internacional): modificación a cuenta ajena o propia

Nómada digital (teletrabajador internacional): modificación a cuenta ajena o propia
Facebooktwitterlinkedinmail

Posees una autorización de residencia y trabajo como nómada digital (teletrabajador internacional) y deseas cambiarla (modificarla) a un permiso de trabajo por cuenta ajena o propia del régimen general. ¿Es posible? Te lo explicamos en este artículo.

Nómada digital: los inconvenientes del permiso de teletrabajador internacional

El permiso de residencia y trabajo como trabajador internacional, comúnmente llamado de nómada digital, ofrece muchas ventajas. Sin embargo, está sometido a determinadas condiciones especiales, a veces difíciles de cumplir a lo largo del tiempo. Así, por ejemplo, debe tratarse de un trabajo especializado, que pueda prestarse a distancia, y tiene que realizarse en favor de un empleador o empresario domiciliado en el extranjero. (Lo comentamos en detalle en nuestro artículo “Nómada digital: visado de residencia para teletrabajador internacional).

Por ello, hemos tenido casos de nómadas digitales que por motivos ajenos a su voluntad dejan de cumplir alguno de estos requisitos (en cuyo caso perderían el derecho a ese tipo de permiso). Así como también casos en los que, una vez en España, reciben una oferta de trabajo por parte de una empresa domiciliada en el país, con mejores condiciones que las tenían en el teletrabajo. En ambos casos nos han preguntado si pueden cambiar de tipo de autorización, es decir, si pueden solicitar un permiso de residencia y trabajo del llamado régimen general.

La respuesta es que sí, pero sujeto a ciertos requisitos.

Nómada digital: normativa sobre la modificación de la autorización

En primer lugar, hay que recalcar que no existe en la normativa de extranjería un procedimiento establecido concretamente para este cambio de teletrabajo internacional a trabajo por cuenta ajena o propia. Por ello, habría que aplicar lo señalado para casos similares.

En este sentido, consideramos que lo más cercano a esta situación es lo regulado en el artículo 191 del Reglamento de la Ley de Extranjería, que permite la modificación de la situación de residencia a la de residencia y trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia.

De hecho, es el supuesto que las oficinas de extranjería han aplicado para el caso de modificaciones de permisos de profesionales altamente cualificados conforme a la Ley de Emprendedores (que es la ley que también regula el teletrabajo internacional), a residencia y trabajo bajo el régimen general.

Modificación permiso teletrabajador internacional: requisitos

Si aplicamos entonces los criterios del citado artículo 191 del Reglamento, veremos que las condiciones son las siguientes:

-En primer, lugar, debes haber estado en situación regular, con el permiso de residencia como nómada digital, al menos un año.

Excepcionalmente podrás haber estado menos tiempo si demuestras que necesitas trabajar en este nuevo régimen por circunstancias sobrevenidas y para garantizar tu subsistencia. Sería el caso típico, por ejemplo, en el cual has perdido el trabajo o el contrato como nómada digital por causas ajenas a tu voluntad (por terminación del contrato realizada por el empleador o empresario contratante, o por caso fortuito o fuerza mayor). En este caso, sin embargo, deberá cumplirse la consulta de la situación nacional de empleo.

-Si la modificación es para permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, la solicitud puede presentarla ya sea el futuro empleador o el propio trabajador (anteriormente sólo podía presentarla el empleador), cumpliendo con los requisitos que se exigen para un permiso inicial, y que explicamos en nuestro artículo Procedimiento para tramitar un permiso de residencia y trabajo inicial. Con la salvedad de que en este caso no es necesario cumplir con la consulta de la situación nacional de empleo si ya has sido residente legal en España al menos durante un año.

-Si la modificación es para un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, la solicitud la presenta el propio interesado, cumpliendo con el procedimiento y requisitos que explicamos en nuestro artículo Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.

Te puede interesar:

Nómada digital: Qué impuestos y otras obligaciones (seguridad social) tienes en España como teletrabajador internacional

Facebooktwitterlinkedinrss

1 comentario en «Nómada digital (teletrabajador internacional): modificación a cuenta ajena o propia»

Deja una respuesta