Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos





Ya está cada vez más cerca la aprobación de la llamada Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos
En efecto, ya el Senado envió la iniciativa de la proposición de ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos al Congreso de los Diputados. A su vez, la Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados, en su reunión del 26 de junio de 2018, ha acordado encomendar la aprobación del proyecto de ley a la Comisión de Justicia, con competencia legislativa plena.
Si bien es cierto que esto facilita el proceso, todavía faltan algunos pasos. El primero de ellos es la discusión dentro del seno de la citada Comisión de Justicia, lo que incluye la posibilidad de presentación de enmiendas.
A su vez, luego de que la Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos haya sido aprobada en Diputados, debe ser reenviada al Senado para su ratificación y, después del trámite de discusión y aprobación en esta instancia, se remitiría al Presidente del Gobierno para que éste la someta a la sanción y promulgación por parte del Rey. Acto seguido se publica en el Boletín Oficial del Estado para que pueda comenzar a producir sus efectos legales.
Estamos hablando, entonces, de que dicha ley no entraría en vigencia antes del primer trimestre de 2019, siendo optimistas.
En qué consiste la Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos
El proyecto de Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos, cuya denominación completa es Proposición de Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de progenitores españoles, establece el derecho a obtener la nacionalidad española a determinados descendientes de españoles que no podrían hacerlo conforme a la legislación actual. Para ello, señala además un procedimiento específico.
Quiénes se beneficiarán de la Ley de nacionalidad para descendientes de españoles
- los nietos del emigrante español varón que mantuvo su nacionalidad hasta el nacimiento de sus
- los nietos de aquellas mujeres españolas emigrantes con independencia de si la emigrante española mantuvo, perdió o recuperó su nacionalidad antes del nacimiento de sus descendientes.
- Los nietos del español que adquirió la nacionalidad del país de acogida por razones económicas.
- los hijos mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.
En los casos mencionados en los puntos 1, 2 y 3, los beneficiarios adquirirán la nacionalidad de origen, mientras que en el caso 4, la nacionalidad por opción.
Adicionalmente, la proposición de Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos, prevé la recuperación de la nacionalidad española para aquellas personas que, siendo españoles de origen, no la han ratificado al cumplir su mayoría de edad, de acuerdo a lo previsto en el artículo 24.1 y 24.3 del Código Civil.
Cómo es el procedimiento para adquirir la nacionalidad española conforme a la Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos
La proposición de Ley de nacionalidad para descendientes de españoles o ley de nietos establece que el interesado deberá presentar una solicitud ya sea en el consulado español de su domicilio, si está fuera de España; o en el Registro Civil Central, si se encuentra en España. Para ello deberá solicitar una cita previa.
El día de la cita tendrá que presentar los documentos que demuestren que se encuentra en alguno de los supuestos previstos en la proposición de ley (básicamente las inscripciones de nacimiento suyas y de sus ascendientes).
La solicitud de cita podrá hacerse en forma telemática (para lo cual los Ministerios de Asuntos Exteriores y Justicia deberán habilitar los registros necesarios), sin perjuicio de que pueda también presentarse por otros medios.
El plazo para que la Administración responda la solicitud es de doce meses como máximo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.