Permiso laboral de 5 días: todo lo que debes saber
Te aclaramos tus dudas sobre el permiso laboral de 5 días remunerados.
Una de las medidas de conciliación familiar y laboral que estableció el gobierno español en junio de 2023 es la del permiso laboral de 5 días remunerados, que se encuentra regulado ahora en el artículo 37.3.b del Estatuto de los Trabajadores. Se trata de un permiso en favor del trabajador en caso de accidente o enfermedad que afecte a determinados familiares de dicho trabajador.
Situaciones del familiar que dan derecho a este permiso remunerado
El citado artículo señala qué tipo de situaciones sufridas por un familiar dan derecho a que el trabajador pueda ausentarse justificadamente del puesto de trabajo y cobrar sus salarios durante la ausencia. Estas son:
-Accidente grave.
-Enfermedad grave.
-Hospitalización.
-Intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario.
La gravedad del accidente o enfermedad la debe determinar el médico competente e implica que el familiar necesite del cuidado del trabajador durante esos días.
Familiares del trabajador cuyo accidente le da derecho a este al permiso laboral de 5 días
Igualmente, la norma define con cierta claridad cuáles son los familiares cuya enfermedad o accidente dan derecho a que el trabajador tenga acceso al permiso remunerado. Son:
-El cónyuge.
-La pareja de hecho.
-Los padres, hijos, abuelos, nietos y hermanos del trabajador, o de su cónyuge o de su pareja de hecho.
-Cualquier otra persona que conviva con el trabajador en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de éste (un sobrino menor de edad, por ejemplo, o una tía mayor, que no tengan otros familiares cercanos -y, en ambos casos, que convivan con el trabajador, como explicamos).
Características del permiso
-Ley expresamente señala que es remunerado, es decir, que el trabajador tiene derecho al salario de esos días aunque no preste el servicio. A su vez, se toma en cuenta para determinar la antigüedad en la empresa.
-Por otro lado, se computa por días hábiles, laborables. No se consideran para calcular los 5 días aquellos en los que el trabajador tiene su descanso semanal o los feriados.
-Una duda, que todavía no han resuelto los juzgados, es si este permiso de 5 días es anual, o si puede disfrutarse varias veces en un año, y si se cuenta por familiar o en total. Nuestra opinión es que la ley no lo limita a 5 días al año, como sí hace para el permiso para ausentarse del sitio de trabajo por motivos urgentes (artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores). Puesto que la finalidad es atender una emergencia imprevisible, y que busca la conciliación, no debería estar limitado a 5 días al año, sino a cada situación que dé origen al mismo. Es decir, aplicaría cada vez que se produzca una situación de accidente o enfermedad que describe la ley, pues son hechos causantes diferentes y diferenciables.
-Aunque la ley no lo exige expresamente, lo correcto es que el trabajador notifique previamente, lo más pronto posible, al empleador, de que hará uso del permiso laboral de 5 días remunerado, de manera fehaciente, preferiblemente por escrito. La oportunidad dependerá del tipo de situación: si es un accidente, por ejemplo, no podrá notificarle hasta que el mismo trabajador se haya enterado un momento antes. Pero si se trata de una intervención quirúrgica planificada previamente, debería notificarlo al tener conocimiento de la fecha de la intervención.
Te puede interesar:
¿Los autónomos tienen derecho a paro?
Importancia de la estabilidad laboral en tu proceso migratorio



Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.