Profesional altamente cualificado: claves para el permiso de residencia





Aunque la legislación de extranjería en España ofrece varias opciones para obtener un permiso de residencia y trabajo como profesional altamente cualificado, en la práctica son pocas las autorizaciones que se conceden por esta vía. La razón es que en la mayoría de las veces las solicitudes están mal elaboradas. A continuación te aclaramos las principales dudas sobre este aspecto.
Profesional altamente cualificado: dos regímenes diferentes
Lo primero que tienes que tener claro es que no hay un concepto único de profesional altamente cualificado, y que además existen dos procedimientos muy diferentes para obtener un permiso de trabajo y residencia con fundamento en estos supuestos.
Así, existe el régimen de la Ley de Extranjería y su reglamento, que podemos llamar régimen general, según el cual un profesional altamente cualificado es aquel que va a desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior. En otras palabras, que posea un título universitario que la ley exija indispensable para ejercer, como sería el caso de un médico o un abogado, por ejemplo.
Por otro lado, existe el régimen de la llamada Ley 14/2013, de apoyo a Emprendedores, que define al profesional altamente cualificado dentro de varias categorías. Una es la de personal directivo (de grandes empresas, de pequeñas o medianas empresas consideradas estratégicas, o de empresas con un proyecto que genere empleo o sea innovador). Otra la de graduados, postgraduados de universidades y escuelas de negocios de reconocido prestigio.
Profesional altamente cualificado: requisitos y procedimientos
Con esto en mente, tenemos que agregar que cada uno de los regímenes posee requisitos y trámites diferentes. El del régimen general es más estricto, y requiere que la remuneración a pagar al profesional altamente cualificado sea significativamente mayor a la media. Además, se tramita como una solicitud normal, y requiere comprobar la situación nacional de empleo.
Por el contrario, el régimen de la Ley de emprendedores luce más sencillo, en el sentido de que bastaría, en principio, que el beneficiario fuese graduado o postgraduado universitario. Se tramita por un procedimiento más expedito, ante la Unidad de Grandes Empresas del Ministerio del Trabajo. No requiere que se compruebe la situación nacional de empleo.
Sin embargo, en la práctica los funcionarios encargados de resolver estos casos, están aplicando criterios del régimen general, lo que complica las cosas. Por ello es fundamental que a la hora de plantearte presentar una solicitud de permiso de trabajo y residencia como profesional altamente cualificado, te asesores con un abogado especialista, para evitar que te rechacen la solicitud.
También te podría interesar:
Permisos de trabajo y residencia para inversores y emprendedores en España
6 trámites que debes hacer al llegar a vivir en España
Trámites de Extranjería y Nacionalidad
Hola,
Un duda, quien debería realizar esta gestión? la empresa o el empleado?
Saludos!
Hola, Oscar. La solicitud debe hacerla la empresa. Yo podría ayudarles con los trámites. Un saludo.
Buenas tardes Rómulo, quería saber cómo se hace para actuar ante La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos por no dar una respuesta a tiempo de una solicitud de residencia inicial intraprofesional, ya que hoy, hacen los 20 días exactos desde la presentación de la solicitud. Sé que si no se resuelve en dicho plazo, la autorización se entenderá «estimada por silencio administrativo». Gracias de antemano. Saludos
Hola, Antonieta. Ten presente que son días laborables, se excluyen sábados, domingos y festivos.
Qué día presentarse la solicitud?
EL 16 de Enero.
El plazo vence hoy. Si la empresa no es notificada deberían solicitar un certificado acreditativo del silencio administrativo positivo. El ente público está obligado a emitirlo en un plazo de 15 días. Un saludo.
Hola Antonieta, me encuentro en un caso similar. Solicitaste el silencio administrativo? Cómo pudiste resolver?
hola quisiera emigrar a españa soy de venezuela pero no tengo vinculos familiares alla solo ganas de trabajar donde podria asesorarme? soy tsu en mercadeo gracias
Hola, Marielis. Tendríamos que tener una consulta en la que te aclare tus dudas en detalle. Mis datos están en la página de contacto. Un saludo.
Hola Romulo, sabes cual es el salario minimo bruto con el que se puede solicitar el PAC? Mi empresa hará la solicitud por allí y el contrato que he firmado es de 26000 anuales.
Saludos y gracias
Hola,
Depende de lo que establezca el convenio colectivo aplicable a la empresa y a la categoría y grado del puesto que vas a cubrir.
Saludos