Cómo modificar la residencia no lucrativa a un permiso de trabajo en España (2025)
Si tienes una residencia no lucrativa en España y te estás planteando trabajar legalmente, debes saber que es posible modificar tu estatus sin tener que salir del país. Esta opción es cada vez más común, y con el nuevo Reglamento de Extranjería de mayo de 2025, el proceso se ha clarificado y ajustado a la realidad laboral actual
A continuación te explico, paso a paso, qué necesitas para modificar la residencia no lucrativa, cuáles son los requisitos, los documentos que debes presentar, y algunos consejos prácticos para que tu solicitud tenga más posibilidades de éxito.
¿Qué es la residencia no lucrativa?
Es una autorización de residencia para vivir en España sin realizar actividades laborales o profesionales. Se concede, sobre todo, a personas que disponen de medios económicos suficientes para mantenerse sin necesidad de trabajar en el país. Es habitual entre jubilados, rentistas o quienes quieren pasar una temporada sin actividad laboral. Te lo explicamos en detalle en nuestro artículo Cómo obtener la residencia no lucrativa en España.
¿Puedo trabajar si tengo una residencia no lucrativa?
No, este tipo de residencia no permite trabajar en España. Sin embargo, sí se puede modificar a un permiso de trabajo, siempre que cumplas con los requisitos legales. Esto es lo que se conoce como modificación de residencia, y se puede hacer desde España sin necesidad de regresar a tu país de origen.
¿Cuándo puedo solicitar la modificación a permiso de trabajo?
A diferencia de lo establecido en el reglamento de extranjería anterior, ahora puedes presentar la solicitud de modificación en cualquier momento durante la vigencia de tu permiso de residencia no lucrativa, aunque los requisitos varían si lo haces antes de tener un año de residencia, o si la presentas cuando tienes al menos un año de residencia.
Tipos de permisos de trabajo a los que puedes modificar la residencia no lucrativa
Puedes solicitar la modificación a dos tipos de permisos:
- Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena: si tienes una oferta de empleo de una empresa española.
- Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia: si vas a emprender un negocio o actividad profesional por tu cuenta.
Requisitos para modificar la residencia no lucrativa
Los requisitos varían ligeramente según el tipo de trabajo, pero en general necesitarás:
Para cuenta ajena (empleado):
- Un contrato de trabajo firmado, con condiciones adecuadas al mercado laboral.
- Que la empresa esté al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- Te explicamos los requisitos del contrato en nuestro artículo Características del contrato de trabajo para obtener la residencia por cuenta ajena.
Si tienes menos de un año de residencia, además deberás cumplir con el requisito de que el puesto que vas a desempeñar esté recogido en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, o que se cumpla con el procedimiento de constatar la situación nacional de empleo.
Para cuenta propia (autónomo):
- Un proyecto de negocio viable.
- Recursos económicos suficientes para iniciar la actividad.
- Formación o experiencia acreditada en el sector.
Te explicamos los requisitos en más detalle en nuestro artículo «Cómo obtener el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia«.
Documentación necesaria para modificar la residencia no lucrativa
- Modelo oficial EX–26.
- Pasaporte completo y en vigor.
- Tarjeta de residencia actual (TIE).
- Certificado de empadronamiento.
- Contrato de trabajo o proyecto de actividad.
- Documentación acreditativa de la cualificación profesional.
- Medios económicos, en el caso de trabajo por cuenta propia.
- Cumplimiento del procedimiento de constatación de la situación nacional de empleo, si tienes menos de un año de residencia y estás solicitando un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Quién y cómo presentar la solicitud
La solicitud debes presentarla tú, si solicitas un permiso de trabajo por cuenta propia. Si la solicitud es de un permiso de trabajo por cuenta ajena, pueden presentarla indistintamente tú o el empleador. La solicitud sólo puede presentarse por medios telemáticos, no es posible presencialmente.
¿Qué ventajas tiene hacer esta modificación?
- No necesitas regresar a tu país de origen ni tramitar un visado.
- El procedimiento se realiza directamente ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides.
- Una vez concedido el nuevo permiso, puedes trabajar legalmente en España y acceder a derechos laborales y de Seguridad Social.
- Es un paso adelante hacia una residencia de larga duración o incluso la nacionalidad española.
Recomendaciones para aumentar tus posibilidades
- Presenta la solicitud dentro del plazo, preferiblemente antes del vencimiento de tu TIE.
- Si optas por cuenta ajena, elige una empresa solvente y asegúrate de que el contrato es claro y completo.
- Si vas a emprender, prepara un buen plan de negocio, con datos reales y contrastables.
- Consulta con un abogado experto para revisar tu documentación antes de presentarla.



0 comentarios en «Cómo modificar la residencia no lucrativa a un permiso de trabajo en España (2025)»