Estudiar en España: Tips para obtener el visado

Estudiar en España: Tips para obtener el visado
Facebooktwitterlinkedinmail

Estudiar en España es una de las posibilidades para residir legalmente en dicho país. Para ello es necesario obtener un visado, cuyos requisitos de fondo te explicamos a continuación.

(Ver actualización importante al final del artículo)

Estudiar en España: admisión y recursos económicos

Además de cumplir con ciertas formalidades, como presentar una solicitud en un impreso preestablecido ante el consulado español de tu país de residencia y poseer un pasaporte con vigencia mínima para el periodo de estudios, para estudiar en España es necesario satisfacer dos requisitos de fondo verdaderamente importantes:

  • El primero es haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España, para la realización de un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios. Vemos que no se trata necesariamente de estudios universitarios, pues también podría tratarse de cursos de lo que se conoce como formación profesional, ya sean grados medios o superiores. Pero no pueden ser a dedicación parcial.
  • El segundo es contar con medios económicos suficientes para sufragar tus gastos de estancia y regreso a su país. En principio, para tu sostenimiento, mensualmente, debes justificar recursos equivalentes al 100 % del IPREM, que asciende en 2022 a 579,02 euros mensuales, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia. En todo caso, el consulado te solicitará extractos bancarios tuyos o de tus padres y cualquier otro documento que pruebe la solvencia económica.

Estudiar en España: otros aspectos a tomar en cuenta

Un hecho que tienes que tomar en cuenta si deseas estudiar en España es que si cumples con los requisitos obtendrás un visado de estudios, que a su vez es un visado de estancia. ¿Qué implicaciones tiene esto? Que con un visado de estancia, aunque estés legalmente en el país, ese tiempo no se te computa como residencia legal (para ello tienes que contar con un permiso de residencia, no de estancia). Ello es importante, pues dicho tiempo no califica para solicitar la nacionalidad por residencia, por ejemplo.

Estudiar en España: ¿Se puede trabajar?

La respuesta es sí, pero con condiciones, dentro de las que destacan dos que son fundamentales, a saber:

  • Las actividades laborales deberán ser compatibles con la realización de los estudios, por lo que en principio deben ser a tiempo parcial, y los ingresos obtenidos no deberán tener el carácter de recurso necesario para tu sustento o estancia.
  • Hace falta un permiso especial, que deberá solicitar la empresa que te contrata, quien a su vez deberá estar inscrita en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y acreditar medios económicos, materiales o personales suficientes para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato.
  • Actualización importante: Nuevo visado de residencia para buscar trabajo en España, graduados universitarios.

Estudiar en España: familiares

Si deseas venir a estudiar a España, puedes conseguir también un visado de estancia para tus familiares, siempre que se trate de tu cónyuge o pareja de hecho, y tus hijos menores de 18 años o que siendo mayores posean una discapacidad que les impida proveer a sus propias necesidades.

No obstante, para obtener dichos visados deberás justificar que posees medios económicos suficientes. Así, además de justificar que tienes cómo mantenerte, deberás probar que puedes cubrir al menos gastos mensuales de 399,38 euros por el primer familiar, y 266,26 euros por cada uno de los familiares restantes.

Estudiar en España: Condiciones adicionales

Además de lo indicado al comienzo de este artículo, para obtener un visado de estancia y poder estudiar en España, deberás contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España, y si los estudios van a durar más de seis meses, certificado de no tener antecedentes penales y un certificado de que no padeces ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

Por último, es importante que sepas que el trámite puede tomar varios meses, por lo que deberás comenzarlo con suficiente antelación al inicio de las clases.

Actualización importante: Los visados de estudio  podrán tramitarse en España y otras novedades

También te podría interesar:

¿Puedo solicitar una prórroga de estancia como estudiante en España?

4 trámites imprescindibles que debes hacer al llegar a estudiar en España

¿Cómo homologar en España un título no universitario obtenido en el extranjero?

Cómo cambiar un permiso de estudios a permiso de trabajo por cuenta propia o ajena

Permiso de residencia para prácticas profesionales: una opción excelente

Facebooktwitterlinkedinrss

41 comentarios en «Estudiar en España: Tips para obtener el visado»

      • Hola Dr. Buenas noches, yo soy de Venezuela, pero me han comentado que hay problemas para darles la visa a las personas que tenemos esta nacionalidad, no se que tan cierto sea.

        mi preguntas son referente al respaldo económico para el visado de estudiante, yo tengo una cuenta en Estados Unidos a mi nombre, pero al momento de aperturarla me pedían una dirección de EEUU, por lo que di la de un familiar que vive en Orlando, mi pregunta seria que al momento de presentar los 3 últimos meses de estado de cuenta, la dirección que saldrá en ellas es la de Orlando, y no la de Venezuela que es donde vivo, por lo tanto esto seria un problema a la hora de solicitar el visado?

        Mi segunda pregunta es igualmente referente al respaldo económico, esta misma cuenta comentada anteriormente, es compartida con mi mama, es decir las dos somos firmantes, pero el dinero que tenemos en esa cuenta es todo destinado para mi estadía en España, existiría algún inconveniente con que la cuenta sea compartida? tendría que hacer alguna carta notariada?

  1. Hola Rómulo, excelente información, tengo una duda con respecto a los recursos económicos, quedé admitida en un máster universitario en España,como la moneda en mi país Venezuela en estos momentos está inestable, decidí que lo mejor era abrir una cuenta en el exterior con el dinero que exigen por la duración del máster. En la actualidad,para la solicitud del visado en mi país piden 3 estados de cuenta, pero la cuenta tiene sólo 2 meses, ¿crees que haya algún inconveniente en presentar 2 estados de cuenta?.
    Muchas gracias

  2. Mi visa de estudios a España fue denegada por los recursos, aunque mi visado lo pida por 9 meses, me qhospedaré en casa de un familiar (avalado por notaria) y haya sacado cuenta de mas de 600 euros por mes por el tiempo estipulado, me la negaron porque no pasa los 10.000 euros, mi pregunta es cual es la mejor forma de apelar esta decision ya que voy a demostrar que tengo mas recursos (estado de cuenta del mes en curso) pero obvio que esot no supera los 90 dias que ellos piden porque solo tengo un mes para apelar. que puedo hacer?

  3. Buenos días Romulo,
    mi caso es el siguiente:
    – soy venezolano, vivo en España (desde hace 11 años), con nacionalidad española (desde hace 5 años), casado con español (desde hace 6 años). Trabajamos por cuenta propia.
    – En julio llegó un sobrino de 17 años(cumple 18 años el 7/9/2017), hemos solicitado plaza para estudiar FP Grado Superior y ha sido admitido, el 1/9/17 debo abonar la matricula.
    – quiero solicitar su tarjeta de residencia como familiar a mi cargo, pero no se ¿si es posible?, ¿qué tramite debo iniciar? y ¿dónde?

    Gracias por todas las respuestas de los chats, ayudan a despejar muchas interrogantes.

    Un saludo,
    Marcos

  4. Hola mi sobrina va a solicitar el visado de estudiante, ella es menor de edad y aqui ya esta aceptada en la escuela, mi pregunta es la hoja que se presenta en el consulado para la visa, como se rellena el formulario de visa, a nombre de la menor o del padre tutor, no entiendo, y si ella se va a hospedar en mi casa el tiempo que dure la visa, tengo que enviarle mi contrato de mi casa, mi empadronamiento y algo mas, no lo tengo claro, ya q no es mandar carta de invitacio ya que no se va a quedar 3 meses, que mas tengo que enviarle desde aqui, para que pueda ir al consulado y no le pongan ninguna excusa,tengo la nacionalidad española,se lo agradesco de antemano su informacion.

Deja una respuesta