Subsidio para emigrantes retornados, cómo obtenerlo





Entérate que requisitos y pasos debe dar un ciudadano español para obtener el subsidio para emigrantes retornados
Qué es el subsidio para emigrantes retornados
El subsidio para emigrantes retornados es una ayuda económica para ciudadanos españoles que han trabajado al menos 12 meses en los últimos 6 años en el extranjero (siempre que no haya sido en un país de Unión Europea, Espacio Económico Europeo, ni Australia o Suiza) y regresan a España. El importe mensual es de 432 euros y puede disfrutarse hasta por 18 meses.
Pasos para obtener el subsidio para emigrantes retornados
- Darse de baja consular en consulado de España en el país donde haya estado trabajando y residiendo el emigrante retornado.
- Empadronarse en España.
- Hacer una solicitud de demandante de empleo en el INEM
- Un mes después, solicitar el subsidio, acompañando los siguientes documentos:
a- DNI del solicitante y de sus hijos.
b- Número de cuenta bancaria en España donde se depositaría el subsidio.
c- Certificado de emigrante retornado expedido por las Áreas o Dependencias de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno en el que conste la fecha del retorno y el tiempo trabajado en el país de emigración.
Cómo se tramita el certificado de emigrante retornado
A su vez, para el certificado de emigrante retornado se requieren los siguientes documentos:
- Pasaporte o DNI en vigor.
- Ostentar la nacionalidad española antes del retorno, mediante el DNI o pasaporte en vigor.
- La fecha de la última salida de España, mediante la presentación del pasaporte o cualquier otro documento que lo justifique.
- Los datos del retorno a España. El interesado deberá probar la fecha de su retorno y país de procedencia, aportando para ello la Baja Consular.
- El trabajo realizado en el extranjero, ya sea por cuenta propia o ajena y la duración del mismo, debe acreditarse mediante documentos originales o fotocopias compulsadas de contratos de trabajo, hojas salariales o de cotización a la Seguridad Social y/o certificado de trabajo de la empresa donde se haya trabajado, en el que habrá de figurar el tiempo de prestación de servicios. Los documentos que no tengan carácter oficial, referidos al trabajo realizado deberán venir adverados respecto de su contenido por el Consulado español. Es conveniente aportar, si se poseen, documentos que justifiquen la fecha de la extinción de la relación laboral.
- La justificación de que el interesado carece de derecho a prestaciones por desempleo en el país de emigración se realizará mediante declaración jurada o promesa de éste, en la que haga constar que desde la fecha de su retorno a España no percibe prestación o subsidio de desempleo a cargo de dicho país. En el caso venezolano, por ejemplo, es conveniente aportar la constancia de cotizaciones del Seguro Social.
Para el certificado de emigrante retornado me exigen partida literal de nacimiento actualizada
Hola, Nuria. En principio no. Basta el DNI y el pasaporte español (para revisar la fecha de entrada a España). Un saludo.
Saludos: Soy un pensionado por el Seguro Social en Venezuela y sigo activo laboralmente y aportando al Seguro Social. Tengo entendido que de retornar a España no tengo derecho al Subsidio para Emigrantes Retornados. Agradecería la aclaratoria sobre este tema, ya que la «pensión» en Venezuela no llega a 10 euros por mes.
Hola, José Miguel. Desde el punto de vista del ingreso no importaría, siempre que cumplas con el siguiente requisito: «Haber trabajado como mínimo 12 meses en los últimos seis años desde su última salida de España, en países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Australia o Suiza.»
Saludos Dr. Romulo. Con la mas reciente aumento del salario minimo ese monto no sufrio un aumento tambien?
Hola, Juan. No, no está Vinculado al salario mínimo. Un.saludo
Hasta que edad otorgan el subsidio de emigrante retornado? Hay una edad límite para solicitarlo?
Hola, María. No, no hay una edad máxima.
Hola Buenos dias, tengo nacionalidad española. Pero nunca he vivido en España. He cotizado Seguro Social en Venezuela en una empresa y por mi cuenta. Puedo optar a esa Ayuda. Y tengo 3 hijos menores con nacionalidad española
Hola, Patricia. En principio sí puedes optar a esa ayuda si vienes a vivir a España y cumples con los trámites. Un saludo.
Buenos días Dr. soy venezolano con nacionalidad española y este año planeo residir en Barcelona, para obtener el DNI se debe hacer algún tramite previo en el consulado de España en mi país o se realiza una vez que llegue allá?
Hola, si vas a residir acá, lo mejor es que te des de baja consular en Venezuela y te empadrones acá. Esto será necesario para tramitar el DNI y que figure la dirección nueva. De lo contrario, necesitarías una constancia del consulado de que vives en Venezuela. Un saludo.
Hola yo acaba de solicitar la ayuda, y me aceptwron la solicitud, la cosa esta en que somos familia numerosa y ya tengo el carnet, pero en la resolución no indicarn que tengo niños. Que debo hacer? Ademas que dice que me la aprobaron por r 6 meses
Hola, María. Sí, tienes que renovarla cada 6 meses. Si te dieron la ayuda máxima no es necesario que indique que tienes niños. Un saludo.
Buenas tardes. Muy completa la informacion y de mucha ayuda. Una consulta adicional el certificado de emigrante retornado se puede tramitar desde venezuela o tiene que ser al llegar a España. Gracias de antemano!
Hola, Andrea. El certificado se tramita en España. Un saludo.
Hola quisiera saber como puedo ver yo trabajaba en España y me descontaban como una afp o inei y retorne al Perú ya ASE siete años ya que trabaje tres años en españa
Hola, Kimberly. No entiendo su pregunta. Disculpe.
hola he trabajado en Venezuela pero nunca cotice en el seguro social la empresa nunca me registro.. puedo cobrar la ayuda igual presentando algún contrato de trabajo o estados de cuenta bancaria.. o que otra opción hay.. gracias
Hola, Scarlett. No, en principio no puedes cobrar la ayuda. No conozco una alternativa a las cotizaciones del seguro social venezolano. Saludos.
HOLA YO NACI EN ESPAÑA PERO TANGO LA NACIONALIDAD VENEZOLANA Y LA ESPAÑOLA ESTOY JUBILADO PERO TRABAJO POR MI CUENTA Y PAGO IMPUESTO ANUALMENTE Y MENSUALMENTE AL SENIAT MI EDAD ES DE 71 AÑOS QUIERO SAVER SI TENGO DERECHO AL ESTE SUBSIDIO Y SI POR EL CONTRARIO TENGO DERECHO A OTRO POR MI EDAD GRACIAS
Hola. El subsidio propiamente dicho no le corresponde. Puede que califique para otro tipo de ayuda, de las que se mencionan en el siguiente enlace:
https://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/quiero_cobrar_paro/soy_emigrante_retornado.html
Saludos.
Buen dia, tengo 64 años y planeo ir a España. Tengo la doble nacionalidad y en el 2009 volvi a la Argentina, estuve siete años viviendo en España.La pregunta es que si ya estando en españa puedo cobrar el subsidio que corresponde y que creo se paga durante dos años como emigrante retornado y qeu si despues de eso tengo derecho a acceder a la jubilacion o prestacion no contributiva.
Gracias
Hola, Raúl. Tiene que cumplir con los requisitos y con los trámites que indico en el artículo. Saludos.
Hola Dr Romulo me encanta tu información: yo salí de España en el 2012 pienso ir en marzo del año k viene/ podría aplicar para esa ayuda: tengo la doble nacionalidad no temería problemas con la entrada, muchas gracias
Mi esposo es Colombo español igual que mi hijo,el cual tiene 6 años, mi esposo se vino de España hace 7 años y vamos a viajar en octubre a España, la pregunta es: mi Hijo y Esposo pueden recibir subsidio?
Hola, Melissa. Su esposo podría obtenerlo, si cumple con los demás requisitos. Su hijo, no.